Conectividad funcional en estado de reposo tras bloqueos del ganglio esfenopalatino en migraña crónica con cefalea por abuso de medicamentos: un estudio piloto longitudinal de resonancia magnética funcional
Antecedentes: La migraña crónica acompañada de cefalea por uso excesivo de medicamentos (CMw/MOH) plantea importantes desafíos para su tratamiento. El ganglio esfenopalatino (GSP) ha sido objeto de intervenciones terapéuticas desde principios del siglo XX, pero los mecanismos precisos que subyacen a su eficacia siguen sin estar claros. Este estudio explora el impacto de los bloqueos repetitivos de SPG en la conectividad funcional de las redes cerebrales asociadas con el procesamiento del dolor en pacientes con CMw/MOH.
Métodos: Diez participantes diagnosticados con CMw/MOH se sometieron a una serie de tratamientos de bloqueo de SPG. Se utilizó la resonancia magnética funcional (fMRI) para evaluar la conectividad en estado de reposo dentro de la red de saliencia (27 nodos, 351 conexiones) y la red ejecutiva central (CEN; 17 nodos, 136 conexiones). Las pruebas t de muestras pareadas, corregidas para comparaciones múltiples, evaluaron los cambios en la conectividad intrared y la fortaleza general de la red antes y después de la serie de tratamiento.
Resultados: Los análisis posteriores al tratamiento revelaron mejoras significativas en la conectividad funcional:
- Red de Saliencia: Conectividad mejorada entre la corteza prefrontal y regiones que incluyen la ínsula, los ganglios basales y las cortezas motora y frontal. Se observaron cambios adicionales entre la corteza temporal, los ganglios basales y el giro supramarginal.
- Red Ejecutiva Central: Conectividad mejorada entre la corteza prefrontal y áreas como el tálamo anterior, el caudado y la corteza frontal. La fuerza general de conectividad del CEN aumentó significativamente (línea de base: 0,00 ± 0,08; 6 semanas: 0,03 ± 0,09; P = 0,01).
Clínicamente, los participantes experimentaron una reducción notable en los días de dolor de cabeza moderado a severo por mes (valor inicial: 21,1 ± 6,6; 6 semanas: 11,2 ± 6,5; P < 0,001). Las puntuaciones en la prueba de impacto del dolor de cabeza (HIT-6) disminuyeron de 66,1 ± 2,6 a 60,2 ± 3,6 (P < .001), y las puntuaciones del Cuestionario de salud del paciente (PHQ-9) mejoraron de 12,4 ± 5,7 a 6,1 ± 3,6 (P = .008).
Conclusión: El estudio indica que los bloqueos repetitivos de SPG están asociados con una mejor conectividad funcional en regiones del cerebro críticas para el procesamiento del dolor en pacientes con CMw/MOH. Estos hallazgos sugieren que los bloqueos de SPG pueden ejercer un efecto neuromodulador, ofreciendo potencialmente una vía terapéutica para personas que sufren migrañas crónicas con dolores de cabeza por uso excesivo de medicamentos.