Una nueva revisión del bloqueo tópico transnasal del ganglio esfenopalatino clásico para el tratamiento del dolor de cabeza y el dolor facial

Kenneth D. Candido, MD, Scott T Massey, MD, Ruben Sauer, MD, Raheleh Rahimi Darabad, MD y Nebojsa Nick Knezevic, MD, PhD.

Fondo

El ganglio esfenopalatino (SPG) se ubica con cierto grado de variabilidad cerca de la cola o la cara posterior del cornete nasal medio. El SPG ha sido implicado como un objetivo estratégico en el tratamiento de diversas afecciones de dolor de cabeza y dolor facial, algunas de las cuales se presentan en este manuscrito. Las intervenciones para bloquear el SPG varían desde procedimientos mínimamente invasivos hasta procedimientos altamente invasivos, a menudo asociados con un gran costo y perfiles de riesgo desfavorables.

Objetiva

El propósito de este estudio piloto fue presentar un nuevo dispositivo de administración de medicamentos aprobado por la FDA, el aplicador nasal Tx360®, que incorpora un enfoque tópico transnasal sin aguja para los bloqueos de SPG. Este estudio presenta los aspectos técnicos de este nuevo dispositivo y presenta una experiencia clínica limitada observada en una pequeña serie de casos de dolor de cabeza y cara.

Diseño del estudio

Series de casos.

Ajustes

Centro de tratamiento del dolor, parte de un hospital comunitario docente, importante ciudad metropolitana, Estados Unidos.

Métodos

Después de la aprobación de la Junta de Revisión Institucional (IRB), se examinaron los aspectos técnicos de esta técnica en 3 pacientes que presentaban diversas afecciones de dolor de cabeza y cara, incluida la neuralgia del trigémino (TN), la migraña crónica (CM) y la neuralgia posherpética (NPH). .

La respuesta posterior al tratamiento y la calidad de vida se cuantificaron utilizando las siguientes herramientas: la Escala de Calificación Numérica (NRS) de 11 puntos, el Inventario Breve de Dolor Modificado – forma abreviada (MBPI-sf), la Impresión Global del Cambio del Paciente (PGIC) y encuestas de satisfacción del paciente. Se utilizó el aplicador nasal Tx360® para administrar 0,5 ml de ropivacaína al 0,5% y 2 mg de dexametasona para el bloqueo del SPG. Las evaluaciones posteriores al procedimiento se repitieron a los 15 y 30 minutos, y los días uno, 7, 14 y 21 con una evaluación final a los 28 días posteriores al tratamiento. Todas las pacientes fueron seguidas durante un año. Los pacientes individuales recibieron hasta 10 bloques de SPG, según indicación clínica, después de los 28 días iniciales.

Resultados

Tres mujeres, de 43, 18 y 15 años, presentaron una variedad de trastornos de dolor de cabeza y dolor facial, incluidos TN, CM y PHN. Todos los pacientes informaron un alivio significativo del dolor dentro de los primeros 15 minutos posteriores al tratamiento. Se mantuvo un alto grado de alivio del dolor durante el período de seguimiento de 28 días para 2 de los 3 participantes del estudio. Los 3 pacientes informaron un alto grado de satisfacción con este procedimiento. Un paciente desarrolló un sangrado mínimo por la nariz inmediatamente después del tratamiento que se resolvió espontáneamente en menos de 5 minutos. El seguimiento a más largo plazo (hasta un año) demostró que los bloqueos adicionales de SPG con el tiempo proporcionaron un mayor grado y un alivio del dolor más duradero.

Limitaciones

Se necesitan estudios controlados doble ciego con un mayor número de pacientes para demostrar la eficacia de esta técnica mínimamente invasiva para el bloqueo del SPG.

Conclusión

El bloqueo del SPG con Tx360® es una técnica rápida, segura, fácil y confiable para administrar con precisión analgésicos transnasales tópicos al área de la mucosa asociada con el SPG. Esta intervención se puede realizar en tan solo 10 segundos y el proveedor novato desarrolla su competencia muy rápidamente. Sin duda, se justifica realizar más investigaciones en relación con la eficacia de la técnica, especialmente estudios que comparen la eficacia de Tx360 y las técnicas estándar con hisopos de algodón.

Scroll al inicio